Música

This Is Not a Drill, la despedida de Roger Waters

Enrique Muñoz S.

Share

Roger Waters es uno de los músicos y compositores más influyentes de las últimas 6 décadas. En la primera mitad de los 60s fue uno de los miembros fundadores de la banda que se convertiría en Pink Floyd, haciéndose cargo del bajo y siendo una de las voces del grupo. Hacia finales de esa década asumiría el control creativo principal dentro de la agrupación, ya convertida en cuarteto tras la salida del cantante, compositor y guitarrista Syd Barrett.

Así, el músico, nacido el 6 de setiembre de 1943, en Inglaterra, sería el principal compositor, escritor y líder de la banda. Esto queda confirmado en los créditos de álbumes clásicos como “The Dark Side of the Moon” (1973), “Wish You Were Here” (1975), “Animals” (1977) y “The Wall” (1979). Waters saldría de la agrupación a mediados de los 80s, con Pink Floyd continuando (por 3 álbumes más) con el guitarrista y cantante David Gimour como principal fuerza creativa, luego de conflictos legales entre las partes.

Roger Waters seguiría entonces con su carrera solista, que había iniciado con el álbum “The Pros and Cons of Hitch Hiking”, publicado poco antes de salir de Pink Floyd. Como solista el intérprete ha realizado materiales eclécticos, incluyendo algunos trabajos que se ajustan más a la música clásica y a la ópera, fuera de su sonido rock clásico y progresivo. Su álbum más reciente es “The Dark Side of the Moon Redux”, publicado en octubre pasado.

La producción sigue la línea de su disco “The Lockdown Sessions” (2022), en el que Waters realizó nuevas versiones de varios temas originalmente grabados por Pink Floyd, incluyendo “Comfortably Numb 2022”, con un estilo más experimental. Así, en “The Dark Side of the Moon Redux” el músico hizo reinterpretaciones de las canciones aparecidas en el legendario álbum del grupo.

This Is Not a Drill

En 2022 el veterano intérprete inició “This Is Not a Drill”, anunciada como su gira de despedida. Empezó en Norte América, para luego desplazarse a Europa durante la primera mitad del 2023. En octubre y noviembre de este año las funciones cubrirían buena parte de Sur América, para entonces visitar Costa Rica el 2 de diciembre.

Sería en el mismo lugar en que se presentó el 24 de noviembre del 2018: el Estadio Nacional, también en un evento producido por Move Concerts. Las entradas para la nueva cita estarían a la venta en eticket.cr poco después del comunicado oficial (el 25 de mayo anterior). Después el músico de 80 años regresaría al sur del continente, cerrando la fase latina de la serie de conciertos en Colombia y Ecuador.

Durante las presentaciones de la gira, Waters ha tenido un repertorio con elementos frecuentes, para disfrute de los seguidores de su amplia carrera musical… Ha interpretado temas representativos de buena parte de sus álbumes solistas, incluyendo “The Powers That Be”, “The Bravery of Being Out of Range”, “Déjà Vu”, “Is This the Life We Really Want?” y el reciente “The Bar”. Lógicamente, no podían faltar canciones de Pink Floyd… En sus recitales ha tocado regularmente éxitos del grupo como “Wish You Were Here”, “Us and Them” y “Money”. También clásicos en los que Waters, además de participar en su concepción, aportó su voz en discos del cuarteto, incluyendo “Comfortably Numb”, “Another Brick in the Wall”, “Shine On You Crazy Diamond”, “Sheep”, “Run Like Hell”, “Brain Damage” y “Eclipse”. Asimismo, en el repertorio de “This Is Not a Drill” han aparecido con frecuencia piezas del grupo como “The Happiest Days of Our Lives”, “Have a Cigar”, “In the Flesh”, “Any Colour You Like”, “Two Suns in the Sunset” y “Outside the Wall”.